AMLA
El amla es un árbol que crece en el subcontinente indio, cuyo nombre científico e INCI es Phyllanthus emblica o Emblica officinalis ; en español se llama grosella espinosa india. Es sagrada en la religión hindú, según la cual el dios Vishnu reside allí; Se le atribuye la capacidad de curar casi todas las enfermedades y dar longevidad. En Ayurveda, se utilizan casi todas las partes de la planta. La fruta amla es rica en vitamina C y se come cruda, pero también se usa en numerosos platos y se conserva en aceite con sal y especias.
No tiñe pero facilita el teñido del pelo con otras plantas, dándole una tonalidad más oscura y rojiza. Si se quiere usar sola, ponla en un recipiente de cristal o cerámica, añade agua templada hasta formar una pasta con la consistencia de un yogurt y déjala actuar en el pelo durante unas dos horas cubriéndolo con film plástico y una toalla. Si tiene piel sensible, se recomienda asociarla con hierbas relajantes (rosa de damasco, methi, sidr), debido a su fuerte acidez.
Debido a su sabor amargo, la baya de Amla se toma mejor mezclada con agua, una bebida o un licuado. También se puede agregar a cualquier receta que elija, ya que sus efectos aún son beneficiosos.
CUIDADO DEL CABELLO
Amla es quizás una de las hierbas indias más conocidas para el cuidado del cabello. Se le atribuyen numerosas habilidades: estimular las raíces, reducir la pérdida de cabello, promover el crecimiento, ralentizar el envejecimiento . Es un astringente natural, mantiene el cuero cabelludo sano y el cabello brillante.¿Cómo utilizar?
No tiene capacidad de teñido, sin embargo, si se combina con henna, apaga el rojo y en el cabello muy claro puede ser un poco más oscuro.No tiñe pero facilita el teñido del pelo con otras plantas, dándole una tonalidad más oscura y rojiza. Si se quiere usar sola, ponla en un recipiente de cristal o cerámica, añade agua templada hasta formar una pasta con la consistencia de un yogurt y déjala actuar en el pelo durante unas dos horas cubriéndolo con film plástico y una toalla. Si tiene piel sensible, se recomienda asociarla con hierbas relajantes (rosa de damasco, methi, sidr), debido a su fuerte acidez.
PROTECCIÓN DE LA PIEL
Amla también es excelente para el cuidado de la piel: es astringente, vigorizante, purificante y antienvejecimiento . Por lo tanto, es perfecto para usar no solo como una máscara para el cabello, sino también para la cara. Al ser rico en vitamina C, también es útil para aclarar manchas y aclarar la tez . Sin embargo, debe usarse con precaución: si tiene piel sensible, no se recomienda hacer máscaras con solo amla, ya que podría enrojecerse e irritarse; es mejor mezclarlo con otros polvos, como neem, rosa, loto, malva, arcillas, etc. El tiempo varia de 5 a 15 minutos, no dejes que la máscara se seque en la cara.¡Advertencia! En el mercado también hay aceite de amla, que en India se usa ampliamente para el cabello y la piel y, por lo tanto, se encuentra fácilmente en tiendas étnicas. Sin embargo, es importante leer los ingredientes: el error más común para los principiantes es comprar aceite de Dabur amla, que contiene parafina.
¿Cuáles son los beneficios para la salud de la baya Amla?
- Ayuda a aliviar la acidez
- Mejora la absorción de calcio.
- Puede actuar como diurético
- Ayuda a controlar la diabetes, debido a la presencia de cromo en la baya
- Una fuente poderosa de antioxidantes: ayuda a eliminar los radicales libres que causan arrugas, imperfecciones y manchas de envejecimiento en el cuerpo (¡debe haber una razón por la cual los indios envejecen tan lentamente!)
- Mejora la inmunidad, el apetito, la calidad del cabello y la salud ocular.
¿Cómo tomar la baya de Amla?
Debido a su sabor amargo, la baya de Amla se toma mejor mezclada con agua, una bebida o un licuado. También se puede agregar a cualquier receta que elija, ya que sus efectos aún son beneficiosos.
Comentarios
Publicar un comentario